Obtén GRATIS el suplemento
Somos un sitio especializado en industria automotriz, movilidad, deporte motor, estilo de vida y de servicios para mejorar la experiencia de manejo
PHOENIX, Arizona.— México es uno de los países con la mayor diversidad de plantas y ecosistemas, un regalo de la naturaleza que está ayudando a que Bridgestone pueda empezar a experimentar con un compuesto para sus neumáticos extraído de un arbusto mexicano.
Este grupo japonés, el mayor fabricante de neumáticos en el mundo, se ha encontrado con la escasez de recursos y el cambio climático, lo cual complica obtener los materiales necesarios para la fabricación de sus llantas.
Especialmente del caucho natural que es extraído del árbol Hevea brasiliensis al cual, cada vez más, se le dificulta crecer.
Es por ello que comenzaron hace tiempo a trabajar en la búsqueda de nuevas materias y fuentes de suministro, entre ellos el Guayule, un arbusto originario del desierto de Chihuahua y el suroeste de Estados Unidos, que es muy tolerante a las sequías, climas extremos y con necesidades de riego mínimas en comparación de otras plantas.
Esta planta acumula goma en la corteza para protegerse del frío, casi de la misma forma que el caucho natural, de ahí que sea utilizado en el desarrollo de un nuevo neumático, que se espera, llegue al mercado hacia inicios de la próxima década.
Una de las ventajas ambientales que ha encontrado Bridgestone con el Guayule, es que su cultivo no compite con las plantaciones de alimentos, además de que su proliferación ayuda a absorber una gran cantidad de CO2, uno de los principales causantes del calentamiento global.
Por ello la compañía ya cuenta con una granja de operaciones e investigación en Phoenix, Arizona, que visitamos hace unos días, donde pudimos conocer de primera mano cómo se mejora genéticamente la semilla, se entiende el proceso de cultivo y se desarrollan métodos de plantación y cosecha, además, se le enseña a los granjeros independientes, que deseen sumarse a la plantación, los beneficios de la siembra de este arbusto y lo que representa en términos de costo-beneficio.
También se construyó el centro de investigación y procesamiento donde se extrae la goma que posteriormente se utiliza en la fabricación de neumáticos. Pero, para poder ver el resultado final tuvimos que tomar otro avión e ir a Nashville, la capital de Tennessee, donde la serie IndyCar corrió el fin de semana pasado y estrenó este compuesto, que se identifica con una franja verde en la cara lateral del neumático y está sellado bajo el nombre de la marca Firestone.
Si bien, este neumático ya había sido visto en el Pit Challenge durante las actividades previas a las 500 Millas de Indianápolis, en mayo pasado, fue hasta el fin de semana pasado que debutó como la llanta alternativa en carrera, el mejor laboratorio de pruebas para cualquier tecnología automotriz que necesite ser llevada al extremo para acelerar este proceso. Firestone, firma fundada en 1900 en Ohio, lo sabe y por ello ha desarrollado neumáticos de competencia desde 1911.
Para poder poner este compuesto de franja verde en la pista, tuvo que cumplir con más de 60 especificaciones de IndyCar para soportar diversas superficies, velocidades, frenadas y temperaturas, sobre todo, cuando enfrentas un trazado callejero tan complejo como el de Nashville.
El estudio del Guayule como alternativa para la fabricación de neumáticos es sólo una de las múltiples iniciativas que Bridgestone está llevando a cabo para reducir el calentamiento global y encontrar materiales más sustentables, uno de los grandes temas que tiene la industria para los próximos años, pues cada vez será más complicado mantener la manufactura con los productos que acostumbraban. POR RICARDO PORTILLA
Síguenos en Twitter @atraccion360 y Facebook, o visita nuestro canal de YouTube
Aclaración: El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista, mas no la ideología de atraccion360.com
Acura ARX-06, listo para dominar la IMSA
Así es como la FIA quiere evitar una desgracia en F1
Red Bull le avienta flores a Checo Pérez
Aprueban nuevas reglas para motores en F1
Captan un auto de carreras circulando por autopista